Con tecnología de Blogger.

Apple pidió que incluyan al Galaxy S4 en demanda por patentes

viernes, 24 de mayo de 2013




La compañía alega que el smartphone viola derechos que tiene sobre la tecnología del asistente Siri.

Apple le solicitó  a un juez federal en Silicon Valey (EE.UU.) que incluya al nuevo teléfono inteligente Galaxy S4 de Samsung en la lista de dispositivos contemplados en su demanda de patentes contra la empresa surcoreana, que involucra al sistema de reconocimiento de voz Siri, según un texto enviado al tribunal.

La propuesta para modificar la demanda e incluir en ella el Galaxy S4 ha sido incluida en la agenda de una audiencia prevista para el 25 de junio en una corte del distrito norte de California (EE.UU), encabezada por el juez Paul Grewal.

"Las teorías de Apple sobre la infracción (de sus patentes) con respecto a la S4 son idénticas a las ya señaladas en otros productos", indicó el abogado Mark Lyon, en una audiencia presentada el martes a nombre de Apple.

La compañía estadounidense señala que los productos de Samsung violan al menos cinco patentes, incluidas las del  software de  Siri, un asistente personal controlado por voz utilizado en el iPhone.

Apple ha acusado a su rival surcoreano de realizar copias deliberadas y masivas de sus diseños y tecnologías utilizados en los teléfonos inteligentes y las tabletas.

Samsung se ha convertido en el mayor vendedor mundial de teléfonos celulares inteligentes desplazando a Apple y los dos grupos se han acusado mutuamente de violación de patentes en varios tribunales de todo el mundo, con resultados diferentes.

En marzo, un juzgado de Estados Unidos redujo en 450 millones de dólares la multa de 1.000 millones de dólares que debe pagar Samsung por una demanda de violación de patentes de Apple, sosteniendo que el cálculo provino de una teoría legal inadmisible, aunque confirmó el resto de la multa que asciende a 598,9 millones de dólares.
AFP

Como Rootear a el Avvio 760.

Hola, después de buscar como loco al fin encontré como hacerle el tan famoso root al avvio 760, pero el crédito se lo dejo a este blog.
 

Que Es 3G.

lunes, 20 de mayo de 2013



3G significa 3ra Generación, se refiere mas que nada a las funciones que tiene el teléfono. Para entender un poco a que  se refiere, tienes que remontarte a la historia de los teléfonos celulares.

- La primera generación 1G
Hizo su aparición en 1979, se caracterizó por ser analógica y estrictamente para voz. La calidad de los enlaces de voz era muy baja, baja velocidad [2400 bauds], la transferencia entre celdas era muy imprecisa, tenían baja capacidad [basadas en FDMA, Frequency Divison Multiple Access] y la seguridad no existía. La tecnología predominante de esta generación es AMPS (Advanced Mobile Phone System).

- La segunda generación 2G 
La 2G arribó hasta 1990 y a diferencia de la primera se caracterizó por ser digital. El sistema 2G utiliza protocolos de codificación más sofisticados y son los sistemas de telefonía celular usados en la actualidad. Las tecnologías predominantes son: GSM (Global System for Mobile Communications); IS-136 (conocido también como TIA/EIA-136 o ANSI-136) y CDMA (Code Division Multiple Access) y PDC (Personal Digital Communications), éste último utilizado en Japón
Los protocolos empleados en los sistemas 2G soportan velocidades de información mas altas para voz pero limitados en comunicaciones de datos. Se pueden ofrecer servicios auxiliares tales como datos, fax y SMS 

- La generación 2.5G
La generación 2.5G ofrece características extendidas para ofrecer capacidades adicionales que los sistemas 2G tales como GPRS (General Packet Radio System), HSCSD (High Speed Circuit Switched Data), EDGE (Enhanced Data Rates for Global Evolution), IS-136B, IS-95B, entre otros. Los carriers europeos y de Estados Unidos se moverán a 2.5G en el 2001. Mientras que Japón ira directo de 2G a 3G también en el 2001. 

- La tercer generación 3G
La 3G es tipificada por la convergencia de la voz y datos con acceso inalámbrico a Internet, aplicaciones multimedia y altas transmisiones de datos. Los protocolos empleados en los sistemas 3G soportan más altas velocidades de información enfocados para aplicaciones mas allá de la voz tales como audio (MP3), video en movimiento, video conferencia y acceso rápido a Internet, sólo por nombrar algunos. Se espera que las redes 3G empiecen a operar en el 2001 en Japón por NTT DoCoMo, en Europa y parte de Asia en el 2002, posteriormente en Estados Unidos y otros países. 

Virus En Teléfonos Inteligentes.


Los principales fabricantes de aplicaciones de seguridad han dado el primer paso, han lanzado productos especiales para dispositivos móviles con conexión a internet. La magnitud del problema en el entorno empresarial es importante, pero incluso a nivel de usuario es vital comprender que desde el momento en que generamos cualquier dato digital , el teléfono puede verse atacado por un virus.
Incluso en Latinoamérica hay que tener cuidado "porque si en el pasado los creadores de 'alware ' para las plataformas móviles se concentraban en países como China o Europa Occidental, hoy ya están infectando sus celulares y sacando beneficios económicos ilícitos", explica en una entrevista Abelino Ochoa, gerente general para América Latina de la empresa de seguridad informática KasperskyLab.
El responsable de seguridad de Nokia Siemens Networks en España, Jorge Hermosillo , afirma que frente al 89 % de usuarios que protege su ordenador personal, solo el 23% de los dueños de smartphones y tabletas se preocupa por la seguridad.
Lo cierto es que los mismos códigos binarios que infectan losordenadores afectan a los sistemas operativos de los"teléfonos inteligentes", y los riesgos van a crecer en 2013, según el informe anual de predicción de amenazas de McAfee.
Troyanos contra extraterrestres
Android, el sistema más utilizado del mercado, ya ha sido objeto de bastantes ataques disfrazados de ceros y unos. Eso ha llevado a que la multinacional de seguridad informática Kaspersky haya ideado un sistema de protecciónque defiende el aparato.
El primer troyano que batalló contra el marcianito verde de Android llegó en 2010. El código malicioso ponía en marcha una aplicación falsa con el impronunciable nombre de " trojan-SMS.AndroidOS.FakePlayer.b".
Los efectos del virus se veían enlos bolsillos de los dueños del móvil, que desconocían que habían enviado mensajes de texto a números "premium" quetienen un precio de alrededor de5 euros cada uno y que se embolsaba el cibercriminal creador del software.
Los teléfonos inteligentes solo pueden ser infectados por códigos maliciosos con la intervención del usuario que debe aceptar la aplicación, por lo que esta empresa de seguridad advierte a los usuarios de que deben tener cuidado con las autorizaciones que piden las aplicaciones al serinstaladas en los móviles.
"Básicamente el riesgo es perder dinero. El esquema criminal es simple pero eficaz: se infecta un móvil, comienza a enviar mensajes de texto a números de alto costo hasta acabar el saldo de la víctima o elcupo del crédito mensual", aclara Ochoa.
Para que no se pudra la manzana
Los sistemas operativos de"Apple" también tienen que evitar que se envenene su manzana, pero no pueden utilizar la protección de Windows, ya que se necesita un programa del sistema iOS para que funcione en el iPhone o iPad . A pesar de que ya han nacido aplicaciones de antivirus, la marca recomienda utilizar con eficacia las propias herramientas de protección que los dispositivos tienen y que los usuarios no emplean por falta de hábito.
Acciones sencillas como actualizar el sistema operativo olas aplicaciones descargadas ayudan a mantener el aparato limpio, y por supuesto, entre las recomendaciones se incluye no bajar programas que no estén en el AppleStore.
Apple incluye de serie un sistema antirrobo y desde "la nube" ( "iCloud "), almacén de contenidos integrado en los nuevos dispositivos iOS), se puede bloquear el aparato, borrar los datos, buscarlo, o incluso hacer que emita un sonido estridente para descubriral ladrón.
Kaspesky da esta opción a otros sistemas como el de " Android" o"Blackberry ": "En América Latina, lamentablemente, hay muchos robos físicos de los celulares. Cuando no hay un antivirus instalado, la víctima al extraviar su celular por robo pierde tanto el aparato como todos sus datos en él. En cambioun antivirus puede rastrear el equipo robado y recuperarlo", insiste Ochoa.


Moras con pulgón
Las "Black Berries" tampoco se libran del denominado"malware" de la red. En agosto de este año, una aplicación escondida bajo el nombre"aplicación de seguridad" o"actualizaciones de certificados"las infectaba.
Los que no se fían de las compras en internet o de la seguridad de sus cuentas bancarias en la red , tienen motivos. Incluso en las soluciones informáticas para blindarnos ante los ciber-piratas hay más de uno camuflado.
"Estos antivirus son muy livianosy están optimizados para no malgastar los recursos del móvil. Tienen otras funciones interesantes como bloquear mensajes de texto o llamadas entrantes de ciertos números" y en el caso de Kaspersky Lab permite tomar fotos de forma oculta al criminal que robó el teléfono.
El virus, a veces denominado como sus análogos Zeus y Zitmo , lleva desde 2010 interfiriendo en las operaciones bancarias online de los usuarios, y atacó por última vez a mediados del 2012.

 

Blogroll

Most Reading